jueves, 27 de diciembre de 2012

Práctica 7:RRS

hemos elegido las siguientes fuentes de educación: - Tic en educacion social: nuestro blog, con el fin de tener un mejor acceso a los contenidos del mismo. -La universidad de Murcia: para estar al día de todo lo que aquí ocurre. -web del ministerio de educación: Consideramos importante estar informados de todas las noticias que tienen que ver con la educación por que en mayor o menor medida puede repercutirnos. -educación especial: esta página web ha sido selecionada por la cantidad de informacion que nos aporta sobre personas con discapacidades físicas, concreto las personas con sindrome de down. -Educarm: ya que estudiamos en la Región de Murcia, consideramos importante estar al día de todas las noticias relacionadas con la educación que se producen en la región de Murcia. Fundaciones sin ánimo de lucro: - Médicos sin fronteras: Nos llama la atención la cantidad de gente dispuesta a dejarlo todo para salvar de forma no lucrativa la vida de personas que no tienen acceso a un sistema de sanidad. - Cruz Roja Española: Su incondicional ayuda (especialmente en el terremoto de Lorca) ya que fue una catastrofe que asoló a casi una ciudad entera nos a motivado a elegirla. -Fundación secretariado gitano: hemos elejido esta fundación, por su gran labor con un importante grupo de personas en riesgo de exclusión social. su labor hace que muchos gitanos consigan formarse y encontrar empleo. - Manos Unidas: por su inestimable ayuda en la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. -proyectos y emergencias: gracias a esta fundacíon miles de niños de edades tempranas sin acceso a una buena sanidad consiguen tener acceso a medicamentos.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Práctica 6: Marcadores Sociales.

Para la práctica número seis de esta asignatura usaremos la herramienta de marcadores sociales Diigo.
¿ Qué son los marcadores sociales?

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
El usuario que hemos utilizado para esta práctica es : PatriciaMario
http://www.diigo.com/user/patriciamario



domingo, 25 de noviembre de 2012

PRÁCTICA NÚMERO 6 : TWITTER

Mi usuario de Twitter es: @mariosTIC12

Los 23 contactos a los que sigo están relacionados con el mundo de la educación y son los siguientes:

 Las tres historias siguientes que he leído pertenecen a la página " El bazar de los locos":

La historia que más me ha llamado la atención se titula :
 "COSAS QUE DIRÍA EN TWITTER" 
@CARMEBARBA ES Carme Barva Corominas, maestra, formadora de TIC.

Me ha llamado la atención esta historia porque habla sobre la adaptación de las personas de una edad más avanzada en las nuevas tecnologías, en concreto de la red social "TWITTER".
Las nuevas plataformas son concebidas por la mayoría de personas más mayores como medios sin nungún gancho para ellos, en cambio Carme demuestra que no es así, y que todos tenemos acceso sin importar la edad, la clase social o nuestro físico.
Para Carme quien hace un tiempo apenas conocía la existencia de esta plataforma se ha convertido en su ventana para expresarse y le parece un medio de comunicación en el que todo el mundo puede opinar, contestar, informar... al contrario que los grandes medios de comunicación como la TV en la que el espectador es un sujeto pasivo que se limita a escuchar sin poder comunicarse con el informador.

Otras de las historias que he leído:
@fjrosac es Javier de la Rosa Carrasco, maestro de educación primaria y apasionado por las NNTT
 "¿Qué hace twitter por mi?".

@rbarbam es Ramón Barlam Aspachs, profesor de diversificación curricular y activista educativo desde 1990 " Elogio de la e-locura experiencias y reflexiones".
 

PRÁCTICA 6: TWITTER

                                                    
 Mi usuario de twitter es : @PatriciaTIC12

Las tres historias que he leído de la pagina "El bazar de los locos" son las siguientes:

@lourdesdomenech es Lourdes Domenech Cases Catedrática de Lengua Castellana y Literatura en el IES Sierra llarga de Blanes.  " Twitter...cinco parpadeos por el ojo de la cerradura"

@alazpita es Aitor Lázpita, profesor de Lengua y Literatura en Secundaria. "Cuando no entiendo"

@starpy es Estrella López Aguilar, profesora en PCPI y aprendiz en PCPI. "EDUCO LUEGO TUITEO"

Esta última historia ha sido la que más me ha llamado la atención, para Estrella twitter se ha convertido en una herramienta más para su acción docente. Da clase a adolescentes conflictivos los cuales el PCPI es su última oportunidad para titular en ESO. Busxaba una manera de atraer su atención y llego a las TIC y tras buscar una herramienta idónea, encontró twitter. Aunque ella no es la descubridora, un nutrido grupo de colectivos ya utilizan la red como plataforma.
Para Estrella tuitear se convierte en terapia, pues no sólo se comparte trabajo, sino alegrías, también frustraciones y fracasos. 
Esta historia me ha gustado mucho puesto que Estrella ha utilizado los nuevos medios que la tecnología pone en nuestras manos para ayudar a sus alumnos conflictivos, poder acercarse más a ellos y educar también de una manera interactiva, en la que todo el mundo pueda expresarse, dar su opinión y estar informado continuamante.

Los 20 contactos relacionados con la educación a los que sigo son los siguientes:

Lo que me ha llevado a seguir a estos veinte contactos es que están relacionados con la educación social y con las TIC, que es la asignatura en la que he realizado la práctica de twitter.

domingo, 18 de noviembre de 2012

domingo, 28 de octubre de 2012

Práctica 2 Licencias Creative Commons






  ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons  es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.


    ¿Qué tipos de licencia existen?

Existen seis licencias de Creative Commons

Reconocimiento (CC-BY)

Reconocimiento-CompartirIgual      (CC-BY-SA)

Reconocimiento-NoDerivadas          (CC-BY-ND)

Reconocimiento-NoComercial         (CC-BY-NC)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual            (CC-BY-NC-SA)

Reconocimiento-NoComercial-NoDerivadas    (CC-BY-NC-ND)

Todas exigen la condición de Reconocimiento. La condición de Compartir Igual —derivadas bajo la misma licencia— y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.



   ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?


Para  citar  adecuadamente los recursos conlicencias Creative Commons debemos; asegurarnos de que el recurso posee la licencia Creative Commons, saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de licencia. Debemos indicar el link o dirección de donde se ha sustraído el recurso, decir que tipo de licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons.



¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

La utilización de licencias Creative Commons no implican un pago en su descarga con lo cual se reconoce al autor dicha imagen, video, texto… pero la mayoría son de libre descarga y no implican un pago.




 




















Ambas imágenes tienen todos los derechos reservados.





Video sobre un niño con síndrome de down explicanco como nace el síndrome en su cuerpo y narrando los principales problemas que se encuentra en sus estudios.
Acontinuación del video adjuntamos el enlace de un texto el cual trata sobre la actuación de los padres ante el hecho de cuidar a un niño con síndrome de down.